En este manual explicare el mantenimiento preventivo para una fusionadora Marca Sumitomo Modelo TYPE 25e
Es un equipo sencillo con tecnología alineación por revestimiento, mas sin embargo es un buen diseño, entre los equipos de gama media lo pondría en primer lugar, posteriormente pondría a la marca Furukawa con el modelo Fitel 123C.
Este pequeño modelo vale la pena conservar y tenerlo en buenas condiciones de operación, incluso este equipo si en alguno de mis lectores lo tiene y ya no funciona por algún motivo o pieza dañada me gustaría conseguir uno de este modelo Sumitomo TYPE 25e y tenerlo solo como colección.
Pues manos a la obra lo que le haremos a este equipo solo es un Mantenimiento Preventivo.
En los cursos de mantenimiento y calibración de fusionadoras que imparto en México y otros países, siempre hago mucho énfasis en la importancia del mantenimiento preventivo, ya que esto conserva a los equipos sin fallas considerables por mucho tiempo.
Espero que esto sea tomado en cuenta para evitar la pérdida de los equipos por daños irreparables al hacer caso omiso del mantenimiento preventivo y su calibración a tiempo.
Como se verá en la primera pantalla que muestra el equipo No existe ningún error en su trabajo entonces solo procederemos a hacer un preventivo y ajustes que se requieren.
Antes de comenzar con el mantenimiento siempre recomiendo hacer un empalme o fusión de un hilo de fibra o bien realizar de 3 a 5 empalmes para conocer el estimado de perdida que nos está entregando el equipo, en este caso el estimado de perdida fue de 0.06 dB el equipo es la única “falla” que presenta, para algunos trabajos y enlaces que se entregan la perdida ya no es admitida por ello la necesidad de realizar mantenimiento preventivo y calibración.
Como todos los equipos tenemos que apagarlo para realizar el cambio de electrodos Nuevos y poder hacerle el mantenimiento adecuado.
Como todos los equipos tenemos que apagarlo para realizar el cambio de electrodos Nuevos y poder hacerle el mantenimiento adecuado.
En este punto es muy importante limpiar los lentes, las guías de las ranuras en V las mismas ranuras en V, espejos, sensores, los holders o
carros de desplazamiento y así mismo pesas y tapa principal o en general el cabezal de los equipos. Recomiendo No abrir el equipo si No hay necesidad de intervenirlo internamente.
Vamos al menú de mantenimiento para verificar que las fechas estén correctas, ver el registro total de empalmes y anotarlo en nuestro registro de hoja técnica de servicio. Posteriormente tendremos que estabilizar o calibra los electrodos.
Estabilizamos y calibramos electrodos, es importante realizarlo con fibra colocada en el equipo, ya que esto nos garantiza una mejor adaptación o calibración de la temperatura que el arco envía para ser estabilizado.
ATENCION: Tenemos que esperar hasta que el mismo equipo termine las pruebas ya que si es interrumpido en este paso posteriormente tendremos problema con los empalmes serán débiles o muy altos.
Posteriormente verificamos los siguientes parámetros de ser incorrectos, tenemos que poner los correctos ya que esto es parte importante de la calibración en el mantenimiento.
Tiempo de fusión, tiempo de prefusión, separación entre fibras, GAD entre otros esto dependerá de cada fabricante y modelo RECOMIENDO AMPLIAMENTE tener las hojas técnicas del fabricante de cada uno de los modelos, ya después de algún tiempo de conocer las maquinas se aprenden estos parámetros.
Si todo es correcto, posteriormente recomiendo efectuar la auto inspección general del sistema, esto nos garantiza que no existe alguna falla en el sistema que nos puedo provocar algún problema, en nuestro caso todo está bien, todo sale OK
Ya que todo se ha hecho sin problemas nuestro equipo está nuevamente listo para trabajar en campo, por ultimo solo queda borrar el contador de arcos si el equipo se los permite o bien siendo administradores se puede borrar el contador general no el de memoria interna del sistema.
Recomiendo al terminar realizar mínimo 10 pruebas de empalme para ver que el equipo este trabajando sin problemas. Aquí la atenuación mostrada es de 0.01dB el equipo entro con 0.06 por lo que el mantenimiento está muy bien realizado.
Me despido agradeciendo a todas las personas de México que me han contactado para brindarles soporte técnico, asi como a las personas y empresas de otros países que han tenido un gran interés en el Diplomado de mantenimiento, calibración y reparación de fusionadoras esperamos pronto estar en cada país.
Nuevamente dejo mi correo en el cual me pueden contactar alonzoftth@gmail.com