En estos dias nos llego a servicio esta fusionadora
Marca Comway Modelo C10.
Esta marca no la conocíamos, sin embargo al diagnosticarla pudimos darnos una idea por donde proceder para su REPARACION. Pongo reparación en mayúsculas ya que al momento que nos hablan para un presupuesto el cliente no te dice los problemas reales o bien no los conoce y solo dicen estaba trabajando pero dejo de trabajar. En la siguiente foto se muestra el problema con el cual llego.
El error que marca el equipo es el siguiente: ERROR DE REINICIO DE MOTOR y posteriormente vemos en la línea de abajo que nos dice ERROR CODE (0003)
En el primer mensaje está claramente identificado el error es de un motor. La pregunta es ¿Cuál de los 6 motores está causando este error? Y por qué se generó dicho error.
En el segundo mensaje nos da el código de error, en este caso es el (0003) recordemos que son 6 motores por lo cual este código pertenece al tercer motor, de acuerdo a nuestra experiencia en estos equipos para motor 1 y 2 seria código de error (0001 / 2) son motor ZL y ZR para código de error (0003 / 4) son motor X y Y para código (0004 /5) son motor FX y FY por lo cual la falla es clara, motor de alineación X con falla.
El antecedente, al usuario del equipo se le cayó de una altura de más de 3 metros, en todas las empresas de México y en otros países a los cuales he visitado para impartir capacitaciones he insistido que este tipo de equipos no se pueden tratar mal, mucho menos dejarlos caer solo porque en las presentaciones de los videos de YouTube de las marcas los dejan caer y los someten a ciertas condiciones extremas las cuales ciertas marcas aguantarían el peor desastre que se les aplique. La realidad es otra, simplemente trata mal o por descuido del uso en el equipo y la consecuencia será que deje de funcionar. Todo lo que veas en videos de condiciones extremas es solo mercadotecnia.
¿Cómo compruebo que el motor No funciona? Ya que también está la posibilidad de que la falla sea del sensor óptico, el cual le da la posición al motor, donde parar y donde iniciar su carrera. Y por el golpe que recibió el equipo se produjo un cambio o alteración de voltaje quedando el sensor siego.
Para comprobar el buen funcionamiento de los motores se tendrá que ingresar al mantenimiento en el software del equipo y realizar la prueba a cada motor, el giro tendrá que ser en los seis motores tanto derecho como izquierdo, si alguno de ellos no gira en algún sentido, ese motor presentara daño. OJO no todos los equipos vienen preparados para hacer estas pruebas y la manera de verificar que todos los motores funcionan será abrir el equipo y usar una luz estroboscópica de igual manera se tendrá que probar cada motor juntamente con sus giros derecho e izquierdo.
En nuestro caso todos los motores funcionaban correctamente por lo que descartamos que el problema fuera del motor y por lógica lo primero que pensamos fue que era el sensor de posición en X el que estaba dañado. Y Aquí no hay de otra más que desarmar completamente el equipo para hacer cambio del sensor dañado.
Por lo que comenzamos a desarmar, teniendo cuidado de cada parte que movemos o quitamos ya que todo es micro-mecánica y por alguna pequeña pieza (rondana o laina de ajuste) que quites y ya no la pongas, el equipo al encenderlo te indicara alguna nueva falla y tendrás que buscar nuevamente donde está el error en la mecánica del equipo.
Como ya se tenía claramente identificado el motor que estaba “fallando” según el mensaje de error del equipo, al desarmar nos dimos cuenta que el engrane de posición en X estaba totalmente suelto por lo que ahora se contemplaban 2 fallas (la primera sensor de posicionamiento, la segunda: la nueva encontrada, flecha de alineación en X)
Se retiró el engrane del motor para poder retirar la flecha, este modelo permitió hacerlo existen modelos y marcas que se tendrá que retirar el motor totalmente por lo que se debe tener cuidado de No cambiar la posición del motor ya que posteriormente dará giros incorrectos. (para retirar el engrane se usa un extractor miniatura) en este modelo los engranes son de plástico si se le da mucha presión el engrane puede romperse y se tendrá que hacer uno nuevo en un CNC.
Aquí ya se muestra retirada la flecha junto con su engrane y el piñón o cilindro que sostiene y guía la flecha, la flecha tiene una cuerda SIN FIN por lo que el piñón que la sostiene tiene que ser del mismo tipo de cuerda.
Aquí se muestran las 3 partes retiradas (engrane del motor, engrane de la flecha y piñón o cilindro de soporte de la flecha, en este caso fue la parte dañada, quebrada totalmente) Se tuvo que mandar a hacer Nueva la pieza tomando en cuenta medidas y rosca idéntica a la original.
Después de algunos días que se nos entregó la pieza nueva (piñón o soporte de flecha) se comprobó que la rosca fuera idéntica, sin problemas para hacer nuevamente su trabajo, el siguiente paso fue ajustar y calibrar perfectamente la flecha, este ajuste tiene que ser muy preciso, de otra forma por algún milímetro de imprecisión el equipo nunca hará su trabajo. Y por último se montara la flecha junto con su engrane, nuevamente se tendrá que ajustar la flecha en los topes del soporte de las ranuras en V. Y por último se fijara el soporte o piñón de la flecha.
Aquí ya se muestran todos los componentes en su lugar lo único que nos falta es poner el sensor en posicionamiento y verificar que todo funcione adecuadamente, para esto se tendrá que armar nuevamente el equipo y conectar todos los cables de manera adecuada (recordemos que aún nos falta revisar que el sensor funcione correctamente para esto tendremos que probar nuevamente los motores y verificar que el sensor realice su trabajo si el sensor tuviera falla el motor solo gira a un solo lado, nuevamente tendremos que desarmar y cambiar el sensor.
Ya con el equipo ensamblado y todo conectado procédenos a realizar las pruebas o test de buen funcionamiento, como lo dije anteriormente No todas las marcas y modelos de equipos cuentan con estas herramientas, en este modelo si cuenta con la herramienta por lo que procedemos a realizar todos los pasos de calibración y ajustes ya con el software del propio equipo para descartar posibles errores o fallas de reparación.
Hasta aquí no hemos tenido ningún problema y todo marcha bien.
Ahora por ultimo las pruebas finales de fusión o empalme.
Y esta es la prueba final con la que ha sido entregado el equipo.
Cualquier comentario o consulta que necesites puedes contactarnos a nuestro
correo electrónico, o bien contactarnos por medio del siguiente formato.