
Son ya bastantes personas de diferentes países quienes me han contactado para pedir soporte técnico por un problema que está generando la Fusionadora marca Fujikura modelo FSM-70S. Y es precisamente el título de este aporte.
En el anterior modelo que tiene fujikura la FSM-60S solo contábamos con una tapa la cual difícilmente nos daba algún problema y cuando lo generaba solo teníamos que revisar en el laboratorio tres componentes y el problema casi siempre se solucionaba, ya cuando No tenía solución era porque el bus de comunicación o flex (cable de comunicación) estaba dañado o bien el sensor magnético estaba dañado. Solo era cuestión de cambiarlo, darlo de alta ON en el sistema del equipo y todo volvía a funcionar.
Ahora con el nuevo modelo de Fujikura la FSM-70S todo cambia, ahora trae dos tapas cada una de ellas movidas por un mecanismo (motor, flecha, engrane, sensor de limite, resorte alto/bajo y cuerda de empuje) cuando este problema se presenta se tendrá que revisar cada parte del mecanismo que no estén dañados, en caso de daño sustituir.
También se tiene que revisar el sensor de efecto hall y por lo tanto los leds infrarrojos; si están dañados jamás recibirá señal en las cámaras.

Manos a la obra, ¿Cómo solucionar este problema?
Como dije anteriormente, ahora No solo tenemos un flex de comunicación y un sensor magnético para la tapa. Ahora este nuevo modelo cuenta con un motor por tapa, las tapas en sistema ahora se conocen como Tapa T y Tapa F. Y por tapa tendremos un mecanismo, el motor moverá a un pequeño engrane que a su vez activara un “elevador” que le indicara al sensor de posicionamiento principio y fin de la carrera.
Si este procedimiento No sucede el mecanismo No está funcionando lo que nos indicara en pantalla que existe un problema en alguna de las tapas o en ambas tapas. Y por lo tanto el equipo No funcionara y la fusión de la fibra jamás la haremos.
Abrir el equipo, quitando los tornillos de seguridad con una punta Torx/s (quitar todos los tornillos) menos los 3 de la parte trasera del calefactor ya que si por error son quitados, podríamos ocasionar un nuevo problema que nos dirá PROBLEMA DE MOTOR HORNO O CALEFACTOR.

En esta foto muestro el mecanismo completo que abre y cierra las tapas del equipo. Recuerde que son dos mecanismos uno para Tapa T y otro para Tapa F.
El mecanismo completo consta de servo motor PaP, engrane de motor, engrane de elevador, sensor de final e inicio de carrera, resorte de compresión, banda de movimiento, poleas, flecha de empuje.
En el curso presencial que se imparte en nuestro laboratorio en México se muestra en detalle cada parte y su funcionamiento.

Para saber que los mecanismos de tapa T y F están funcionando correctamente se tendrán que activar desde el software del equipo (calibrar o mover motores) el movimiento y la calibración NO es automática para las tapas, se tendrá que hacer manualmente para saber que los motores no están dañados y los mecanismos tampoco tienen daños.
En esta foto se muestran solo la calibración de 6 motores que son los que el fabricante toma en cuenta. No se toman los 2 motores de las tapas F y T como tampoco el motor del calefactor, ya que se incorporan estos 3 nuevos motores al equipo como una “NOVEDAD” en este tipo de equipos. Una “Novedad” que por cierto es algo costosa en su reparación y la mayoría de centros de reparación No cuentan con el conocimiento para hacer las reparaciones.
En la segunda parte de este manual tratare la parte electrónica, lo que se tiene que revisar con equipo de medición y en caso de falla cambiar como pueden ser:
- Sensores de carrera
- Sensor de efecto hall
- Led activador
- Led infrarrojo
- Drivers de motores en tarjeta madre
- Flex o bus de comunicación
Así como actualización y Key (llaves de entrada al sistema y servidor)
Continuará...